Los aceites antes de ser utilizados, durante el transporte y su almacenaje siempre están sujetos al peligro de contaminación con agua. En los contenedores almacenados verticalmente (especialmente los barriles) al descubierto o cuando se cargan en la superficie del barril se puede acumular agua que después, cuando cambia la temperatura se aspira por dentro del barril a través de las roscas de los agujeros.
Durante el servicio el agua llega al aceite a través de los agujeros de los tanques, tanto como condensado desde el aire como a través de los cilindros de las juntas desgastadas. En total el condensado es la causa más frecuente de intrusión de agua en el aceite durante el servicio.
Especialmente en máquinas móviles y/o instalaciones que se encuentran al descubierto, cada vez que el tanque se enfríe, el vapor de agua se condensa. En contenedores que no se mueven mucho, esto frequentemente causa la formación de herrumbre y otros problemas de corrosión, especialmente sobre el nivel de aceite. Apenas una elevada cantidad de agua llega al aceite, los microorganismos empiezan con su crecimiento. La consecuencia directa son la formación de fango y el cambio de la viscosidad. Los primeros indicios de esto son un olor desagradable y el cambio de color (turbidez del aceite).
Tipo de fluido | Contenido de agua en el aceite nuevo (inofensivo) | Valor máximo autorizado | Recomendación de filtración |
---|---|---|---|
HLP, HVLP | 100 - 400 ppm | 500 ppm | > 400 ppm |
HEES, HETG, HEPR | 400 - 700 ppm | 1.000 ppm | > 900 ppm |